miércoles, 28 de marzo de 2012

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Después de acompañar a los pasos incluso por la Plaza Nueva y la calle Tetuán será momento de subir la calle Entrecárceles para llegar a la plaza del Salvador. Sobre las dos menos algo discurrirá por allí la hermandad de los Panaderos.

Recomendaciones para el martes santo

ya que hoy me ha cogido el toro y no he podido continuar con la serie de entradas "qué hacer dentro de una semana a éstas horas" para no dejar colgado el Martes santo lo concluiré con las siguientes recomendaciones.

A las cinco y media aproximadamente, después de ver San Esteban por el Salvador podríamos ir en busca de la hermandad de San Benito a las inmediaciones de la calle Santiago. Ni que decir tiene que es una hermandad muy numerosa y es preferible ir a buscar los pasos.



Una vez hayamos visto el paso de la Virgen de la Encarnación, tomando Lanza, Dormitorio, Cristo de Burgos, Sales y Ferré y Alfalfa llegaremos a la calle Alcaicería por donde, a eso de las siete de la tarde, estará pasando la hermandad de la Candelaria.



Cuando termine de pasar el palio sólo tendremos que seguir detrás de la banda hasta llegar a nuestro destino mediante la plaza del Pan: Ver los Javieres en la vuelta de Francos con la cuesta del Rosario.



Tendremos ahora que dar un pequeño rodeo por la calle Córdoba para salir a la plaza del Salvador y bajar Entrecárceles hasta el cruce hacia la plaza Nueva, una vez allí tomaremos la calle Vizcainos hasta García de Vinuesa y por ahí llegaremos a Arfe para cruzar el Postigo y, por mediación de la Avenida de la Constitución llegar a la calle Miguel de Mañara mediante el arquillo. Allí veremos, sobre las nueve y media de la noche el transitar de la hermandad de los Estudiantes.



Mientras esperamos a la hermandad de Santa Cruz podemos ver el discurrir de la Candelaria ahora por las inmediaciones del Alcázar, en torno ya a las once y algo de la noche, y acompañar a la cofradía para hacer hora.

Una vez den las doce y media estaremos apostados en la calle Alcazaba para ver el regreso de la hermandad de Santa Cruz.



Una vez se haya adentrado el paso de palio en la plaza de la Alianza nosotros buscaremos el regreso de la Bofetá, recorreremos la plaza Virgen de los Reyes, ya vacía, Placentines y Alemanes, Álvarez Quintero hasta el Salvador y por Sagasta llegaremos a la calle Sierpes, que recorreremos en sentido inverso hasta la Campana.
Por allí a eso de la una y media de la noche estará la cruz de guía de la hermandad de la Bofetá.

martes, 27 de marzo de 2012

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

De San Fernando tomaremos la avenida de la Constitución y la continuaremos (puesto que aún no se ha cortado el tramo de recorrido oficial) hasta la plaza de San Francisco, y por aquí accederemos a la plaza del Salvador, donde veremos a la hermandad de San Esteban.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Empezaremos la jornada a ésta hora, por la calle San Fernando para ver a la hermandad del Cerro. Es una zona amplia y podemos ir en busca de los pasos y acompañarlos.

Lunes de mudás (y II)





Después de restaurado y expuesto, el retablo itinerante ha regresado a San Lorenzo.

Lunes de mudás (I)












Mudá del paso de Cristo de la hermandad de Santa Genoveva.

Rampa del Salvador







Uno de los síntomas inequívocos de la cercanía de la semana santa es ese apéndice de madera que crece de las puertas de la parroquia del Divino Salvador en forma de rampa y que, cual castillo hinchable, sirve de divertimento a esos locos bajitos que corretean arriba y abajo como si no hubiera un mañana.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Cuando hayamos disfrutado y acompañado a la hermandad del Museo en su discurrir incluso por la calle Tetuán podemos encaminarnos por Mendez Nuñez la plaza de la Magdalena, San Pablo y Reyes Católicos al barrio de Triana, para ver cómo la hermandad de San Gonzalo llega a su templo.

Es posible que encontremos al misterio por el tramo final de San Jacinto. Lo acompañaremos hasta la plaza para ir luego a buscar el palio.

DOMVS VICTORIAE







Disculpen la calidad de las fotos pero me quedé sin batería en la cámara. Aún así se puede apreciar la obra de arte que es el paso de palio de la hermandad de las Cigarreras.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Una vez hayamos disfrutado de la cofradía de San Vicente podremos encaminarnos por Cerrajería y Sierpes para llegar a Sagasta y Tetuán para ver a la hermandad del Museo en su discurrir por la plaza de San Francisco.

lunes, 26 de marzo de 2012

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Nos quedaremos en la misma calle para esperar a la hermandad de las Penas de San Vicente.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Ahora sólo tendremos que pasar hacia la calle Cuna para toparnos con la hermandad de la Vera Cruz.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Cuando veamos a la Virgen de las Mercedes nos apresuraremos por la plaza Virgen de los Reyes y la calle Don Remondo, luego tomaremos Segovias y Argote de Molina para seguir el rastro de la cofradía de Santa Marta por Placentines y Francos hasta la plaza del Pan. Por Puente y Pellón llegaremos a la plaza de la Encarnación y por José Gestoso a nuestro destino: La confluencia de Orfila con Lasso de la Vega para ver a Santa Marta llegar a San Andrés.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Cuando pase la Virgen de Guadalupe cruzaremos por el pasaje hasta Santas Patronas para, por Adriano, llegar a la calle Arfe y el Postigo. Buscareos desde la Avenida de la Constitución la calle San Gregorio. Por allí, sobre las nueve de la noche podremos ver a la hermandad de Santa Genoveva por el entorno de la Plaza de la Contratación y la plaza del Triunfo.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Cuando el misterio se encamine a la Campana retomaremos Alfonso XII y 'El Silencio' para llegar a San Eloy y la plaza de la Magdalena, después recorreremos Mendez Núñez y Carlos Cañal hasta la calle Zaragoza. Por allí veremos las Aguas.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Nada más ver al Cristo abandonado por sus discípulos rodearemos por O'donell, San Eloy y la calle 'El Silencio' hasta Alfonso XII para llegar a la plaza del Duque. Allí veremos el discurrir de la hermandad de Santa Marta.



La hermandad pasa con celeridad.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Desandaremos ahora todo lo andado, adelantando a la cofradía para poder cruzar el puente y tomar de nuevo Reyes Católicos, San Pablo y la plaza de la Magdalena hasta Rioja. En su cruce con Tetuán estará la hermandad del Tiro de Línea, bien adentrada su cruz de guía ya en Velázquez pero con el Cautivo cerca de nosotros.



Sólo veremos al Cristo, luego tendremos tiempo de ver a la Virgen de las Mercedes.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Tendremos que andar ahora un poquito. Tomaremos la plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, la Alfalfa, Alcaicería, Córdoba, la plaza del Salvador, Sagasta, General polavieja, Albareda, Mendez Núñez, la Magdalena, San Pablo y Reyes Católicos hasta el barrio de Triana. Por San Jacinto llegaremos al final del barrio, a nuestro Destino. Para ver a la hermandad de San Gonzalo por San Jacinto.



Es una de las mas numerosas de la semana santa, por lo que conviene ir a buscar los pasos para no perder mucho tiempo.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Después de ver a la Virgen del Rosario nos desviaremos por la calle Caballerizas hasta la plaza de San Ildefonso para, por Boteros llegar a Alhóndiga y a la calle Juan de Mesa por allí cerca deberá de andar la cruz de guía de la hermandad de la Redención.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Empezamos la jornada pronto, son las dos de la tarde y la hermandad del Polígono San Pablo debe andar por las inmediaciones de la Puerta de Carmona.

Como tenemos tiempo, es recomendable acompañar un rato a ambos pasos y ver con tranquilidad la cofradía.

Penúltimo Domingo de cuaresma











Fotografías de José Diego Fagundo (www.tertulia-la-corriente.blogspot.com)

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Viendo que son la una y cuarto de la noche, ya del lunes santo, y viendo que ya hemos cumplido, con algo de celeridad, con todas las hermandades de la jornada. Propongo un replay, por ejemplo ir en busca de la hermandad de la Amargura y acompañarla hasta su templo.

Es probable que encontremos al misterio saliendo de la calle Cuna hacia Laraña.



Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

En éstas primeras horas que sería del lunes santo lo mejor sería regresar al entorno de la catedral. Para ello tomaríamos la misma calle Puente y Pellón y luego Córdoba hasta el Salvador, cruzaríamos de nuevo la carrera oficial por el Laredo y de nuevo por Vizcainos y García Vinuesa llegaríamos a la calle Arfe. Allí es un buen sitio para ver el misterio de la Estrella.



Una vez pase el misterio podriamos rodear por la calle Real de la Carretería, Rodó, Temprado y Santander para llegar a la plaza del Triunfo y ver por allí el paso de palio.

domingo, 25 de marzo de 2012

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

Cuando pase la Virgen podríamos tomar Laraña hacia el Metropol Parasol y buscar por allí, sobre ésta hora, a la hermandad de la Hiniesta. El Cristo puede andar en torno a la calle Imágen.



Una vez veamos el Cristo podriamos ir a buscar el paso de la Virgen por la calle puente y Pellón.

Qué hacer dentro de una semana a éstas horas

En cuanto el palio de la Virgen de la Amargura avance metros en Trajano podremos ir a buscar a la hermandad del Amor por la cercana calle Lasso de la Vega. Sólo tendremos que regresar a Amor de Dios y por Daoiz y la plaza de San Andrés, estaremos allí en un momento.



Una vez pase el crucificado podríamos ir a buscar el paso de la Virgen del Socorro que puede estar llegando a la confluencia de Cuna con Laraña y Orfila.

Además es probable incluso que veamos la entrada de alguno de los pasos de la Amargura en Campana mientras esperamos.